
¡Hay esperanza! El primer caso de COVID-19 detectado en Perú fue “dado de alta” tras presentar una notable mejoría.
En plena crisis por la pandemia del coronavirus en todo el mundo, una luz de esperanza se enciende en Perú. El paciente cero de COVID-19 en nuestro país, un joven aviador comercial que estuvo de vacaciones en Europa, fue “dado de alta” y se encuentra fuera de peligro, según informó la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.
El joven, de 25 años, dio positivo en la prueba de descarte de coronavirus a la que se sometió hace algunas semanas tras presentar síntomas de la enfermedad en Lima, luego de volver de vacaciones en España República Checa y Francia.
“El paciente cero ya está recuperado, ya le dieron de alta y está fuera de peligro”, informó anoche la ministra de Salud en diálogo con la periodista Mónica Delta, conductora del programa Punto Final de Latina. Cabe precisar que el piloto cumplió en su vivienda el aislamiento recomendado por el Ministerio de Salud.
El joven de 25 años, que fue contagiado en un viaje de vacaciones en Europa, regresó al país el pasado 26 de febrero. Al ingresar al país, según relató a una radio local, decidió hacerse la prueba de descarte de coronavirus pese a que nunca hizo fiebre; sin embargo, tuvo otros síntomas como “tos y malestar general, dolor de cabeza”.
Cabe señalar que desde que empezó la pandemia en Perú, ocho pacientes con COVID-19 se encuentran hospitalizados, de los cuales tres “tienen ventilación (asistida)”, mientras que las otras cinco “están con oxígeno”.
Asimismo, el caso del sacerdote de 47 años, que fue declarado como primer caso grave y de suma consideración del coronavirus en Perú, la ministra indicó que su pronóstico es reservado.
“Cuando un paciente ingresa a ventilación mecánica, siempre decimos que su pronóstico es reservado porque esperamos que su sistema inmunológico responda como debe. Mientras tanto, hay que darle soporte de vida y los medicamentos que requiere para combatir esta infección”, suscribió la ministra.